Ir al contenido principal

     EL MES PATRIO EN PAJACUARÁN








    Septiembre, el mes favorito de los mexicanos 😍🎉 ya que se conmemora el aniversario del inicio de la guerra de Independencia. Las fiestas patrias se desarrollan a lo largo y ancho del país, con diferente intensidad y enfoque, pero al final, el tradicional "grito de independencia" es algo que no puede faltar, y más aún, en la cabecera municipal. 


    Pajacuarán, al ser cabecera municipal, tiene el honor de conmemorar la ceremonia del grito, desde su palacio municipal, ubicado en la plaza principal. La noche del 15 de septiembre, las diferentes escuelas del municipio y sus comunidades, se organizan para un pequeño espectáculo previo al "grito". Los alumnos del los planteles de diversas escuelas y colegios se unen para hacer un recorrido por las calles del pueblo con la "antorcha" que para algunos simboliza, "La Esperanza". 


    Los detalles de esa noche pueden variar, de acuerdo a la organización y sincronía de sus invitados, lo que por ende sucederá, es la salida del presidente al balcón del palacio, que de acuerdo al protocolo y ceremonia misma, menciona las palabras ya conocidas por todos los mexicanos y finalizadas con el típico ¡Viva México!. 


    Al finalizar, el mariachi o agrupación aleatoria de acuerdo a la planeación, ameniza la noche, siendo del agrado de los presentes en la noche más mexicana de todas. 


    El 16 de septiembre se celebra el desfile, en el cual participa personal del Ayuntamiento, los cuales, encabezan dicho acto, precedidos por las escuelas desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior y superior. En el desfile participan solamente escuelas de la localidad, teniendo un desfile en las diferentes localidades y/o comunidades de Pajacuarán. 


    Al terminar el desfile puedes disfrutar de los típicos torneos de voleibol, en la plaza municipal, teniendo el enfoque al enfatizar en este tipo de eventos deportivos, se busca cada vez realizar más de ellos, ya que de acuerdo a los acuerdos y planes para las festividades cívicas donde se realizan desfiles, cada vez es mayor la afluencia y organización para los eventos deportivos.


    Cabe señalar que cada vez se incluyen más eventos a este festejo, ya que, en años anteriores, se llevó a cabo la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias, por ello, es impredecible lo que puedas encontrar en esos días, sin embargo, de lo que no cabe duda, es que será para el gusto del público en general. 


    Invitando a todas las personas que quieran visitar Pajacuarán la noche del grito y el día de la Independencia, las celebraciones son tranquilas y pacificas, con gran ambiente y celebradas desde un marco cívico y patriótico. 


¡Esperamos verles por aquí!


Administración Conoce Pajacuarán. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PONCHE NAVIDEÑO - EN  PAJACUARÁN MICHOACÁN Sin duda alguna, la Navidad es una de las fechas que se espera durante todo el año, en Pajacuarán no es la excepción, en especial por la celebración de las tradicionales (y peculiares) posadas en el municipio.  Algo que definitivamente no puede faltar para sentir el espíritu navideño, es el tradicional "Ponche de Frutas" o "Ponche Navideño", el cual, es una de las especialidades de la gastronomía michoacana. De acuerdo a la ubicación geográfica y a la herencia cultural y gastronómica, el 'ponche' tiene sus diversificaciones a la hora de cocinarlo, en Pajacuarán solamente, se pueden encontrar cientos de recetas en las cuales, cada familia de acuerdo a su tradición, utiliza ciertos ingredientes u optan por darle un estilo personalizado a la bebida, sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los ingredientes tradicionales o más populares para su elaboración. 😋 La receta del Ponche Navideño más tradicional, refiere ing...
 IGLESIA DE PAJACUARÁN, MICHOACÁN Imagen: Iglesia de Pajacuarán, fotografía sin filtros      Una de las iglesias más hermosas y representativas de la región y la foranía, es la Parroquia de San Cristóbal.  Con el cerro de contraste, los paisajes que puedes contemplar en este municipio son verdaderamente espectaculares.       Según datos de la Diócesis de Zamora "L a parroquia de San Cristóbal en Pajacuarán fue erigida el 8 de octubre de 1890 , y su primer Sr. Cura fue el Pbro. Juan de Dios Porto, quien bajo su tutela fue construido el templo en honor a San Cristóbal. La iglesia parroquial es antigua, la remodeló el Sr. Cura Carlos Valdés y construyó la segunda torre el Sr. Cura Daniel Mosqueda. De esta parroquia se desmembró la parroquia de Tecomatán.      Cabe señalar que la última remodelación, donde se amplio su atrio y cambio la fachada del templo fue realizada por el Sr. Cura Adán Olloqui.       La igle...
 REGRESAN LAS FIESTAS A PAJACUARÁN - JUDAS DE SEMANA SANTA  Judas infantiles - Semana Santa 2022      Después de dos años de restricciones debido a la pandemia que desencadenó el virus Sars-CoV2, se reactivaron algunos escenarios económicos, turísticos y culturales, es así el caso de las festividades celebradas en Pajacuarán, Michoacán durante la Semana Santa, "Los Judas", tuvieron su participación desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, (descansando los tres días del triduo pascual), que comprendieron del 10 al 17 de abril respectivamente.      Con muchas expectativas y emoción de por medio, esperaban que se llevase a cabo el evento; la población en general anhelaba volver a tener las tradicionales fiestas, y los participantes soñaban con volver a portar su emblemático traje de 'Judas'... es aquí, donde actualmente se dividen dos grupos de participantes que seccionan un poco la esencia de la tradición ...