Ir al contenido principal

 




    Según su significado, "Lugar de Hongos" o "Tierra de Hongos" como usualmente se ha conocido, Pajacuarán es el 062 municipio del estado de Michoacán, elevado a municipio en el año de 1921. Tiene una altitud de 1527 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que el clima bastante agradable durante todo el año. 

    Con una población de 19,440 habitantes (INEGI, 2015), cifra que incluye los habitantes de las comunidades. Entre dichas localidades, Pajacuarán como cabecera municipal, es la más grande en cuanto a extensión territorial, (datos no proporcionados por el INEGI). 


    Para conocer si tu comunidad pertenece a este municipio, o has visitado antes alguna de ellas, te dejamos un listado de las localidades vigentes en el 2021. 

* La Luz (Tenencia de Pajacuarán)

* Peribán

* La Culebra (La Galera)

* El Chacolote

* Fray Domínguez

* La Higuera

* El Paracho

* Los Quiotes

* San Gregorio

* Tecomatán

* Los Dolores (La Mulita)


    Cada una de estas localidades, tienen su historia, cultura e inclusive variaciones de gastronomía, a lo largo de este camino en la gestión turística municipal, se dará a conocer las peculiaridades de cada rincón del municipio.


¡BIENVENIDOS!

Administración Conoce Pajacuarán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PONCHE NAVIDEÑO - EN  PAJACUARÁN MICHOACÁN Sin duda alguna, la Navidad es una de las fechas que se espera durante todo el año, en Pajacuarán no es la excepción, en especial por la celebración de las tradicionales (y peculiares) posadas en el municipio.  Algo que definitivamente no puede faltar para sentir el espíritu navideño, es el tradicional "Ponche de Frutas" o "Ponche Navideño", el cual, es una de las especialidades de la gastronomía michoacana. De acuerdo a la ubicación geográfica y a la herencia cultural y gastronómica, el 'ponche' tiene sus diversificaciones a la hora de cocinarlo, en Pajacuarán solamente, se pueden encontrar cientos de recetas en las cuales, cada familia de acuerdo a su tradición, utiliza ciertos ingredientes u optan por darle un estilo personalizado a la bebida, sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los ingredientes tradicionales o más populares para su elaboración. 😋 La receta del Ponche Navideño más tradicional, refiere ing...
 IGLESIA DE PAJACUARÁN, MICHOACÁN Imagen: Iglesia de Pajacuarán, fotografía sin filtros      Una de las iglesias más hermosas y representativas de la región y la foranía, es la Parroquia de San Cristóbal.  Con el cerro de contraste, los paisajes que puedes contemplar en este municipio son verdaderamente espectaculares.       Según datos de la Diócesis de Zamora "L a parroquia de San Cristóbal en Pajacuarán fue erigida el 8 de octubre de 1890 , y su primer Sr. Cura fue el Pbro. Juan de Dios Porto, quien bajo su tutela fue construido el templo en honor a San Cristóbal. La iglesia parroquial es antigua, la remodeló el Sr. Cura Carlos Valdés y construyó la segunda torre el Sr. Cura Daniel Mosqueda. De esta parroquia se desmembró la parroquia de Tecomatán.      Cabe señalar que la última remodelación, donde se amplio su atrio y cambio la fachada del templo fue realizada por el Sr. Cura Adán Olloqui.       La igle...
 REGRESAN LAS FIESTAS A PAJACUARÁN - JUDAS DE SEMANA SANTA  Judas infantiles - Semana Santa 2022      Después de dos años de restricciones debido a la pandemia que desencadenó el virus Sars-CoV2, se reactivaron algunos escenarios económicos, turísticos y culturales, es así el caso de las festividades celebradas en Pajacuarán, Michoacán durante la Semana Santa, "Los Judas", tuvieron su participación desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, (descansando los tres días del triduo pascual), que comprendieron del 10 al 17 de abril respectivamente.      Con muchas expectativas y emoción de por medio, esperaban que se llevase a cabo el evento; la población en general anhelaba volver a tener las tradicionales fiestas, y los participantes soñaban con volver a portar su emblemático traje de 'Judas'... es aquí, donde actualmente se dividen dos grupos de participantes que seccionan un poco la esencia de la tradición ...